Page 11 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 11
[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
sara por las armas. Ochocientos españoles fueron ejecutados en po-
cos días. Y en verdad, tantos prisioneros situados a corta distancia de
Caracas eran una amenaza para la República.
Bolívar no había calculado mal: la horda de Boves se dirigió a La
Victoria, la antepuerta de Caracas, y estuvo combatiendo en La Victo-
ria y San Mateo —la hacienda familiar de los Bolívar — hasta fines de
marzo. En los últimos días de ese mes, Boves tuvo noticias de que Ma-
rino se acercaba a San Mateo con el ejército de Oriente, y temeroso
de ser cogido entre Marino y Bolívar —que se había puesto personal-
mente al frente de las fuerzas republicanas en San Mateo—, movió sus
tropas hacia el sur, buscando cruzar La Puerta para internarse en los
Llanos. Marino cruzó La Puerta antes que Boves y le presentó batalla
en la salida de la garganta por el lado norte, en el campo de Bocachi-
ca. El Libertador, que esperaba la derrota de Boves, se movió rápida
mente hacia el oeste de Bocachica para taponar el único camino por el
cual podía retirarse el jefe de la guerra social. Otra vez acertó Bolívar:
Marino derrotó a Boves, éste buscó retirarse por el camino de Valen-
cia con la idea de unirse a las tropas realistas que sitiaban Valencia
desde que Bolívar se movió hacia San Mateo; en el camino de Valencia
los restos de la horda de Boves fueron dispersados por el Libertador,
y éste entró en Valencia el 3 de abril. A su llegada, los realistas levan-
taron el sitio. Parecía que la república de Bolívar se había impuesto a
golpes de audacia militar.
Pero la guerra social es un fenómeno de caracteres peculiares.
Recuerda a los volcanes activos en que su poder es permanente. Su
fuerza no se agota mientras tiene razón de ser en los odios del pueblo,
como no se agotan los volcanes mientras tengan lava en las entrañas.
11