Page 15 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 15

[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
                                                    Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
          XIII EL TRÁNSITO DE LA GUERRA SO-

                   CIAL A LA INDEPENDENCIA



              unque con la muerte de Boves terminaba la guerra social, no po-
         Ademos pensar que Boves hizo toda la guerra social. En realidad,
          el gran jefe que fue Boves actuó como jefe sólo en el año 1814, y la
          guerra social había durado tres años, desde marzo de 1812. Boves fue
          el fruto de la guerra social; desde el punto de vista de las masas que
          hicieron esa guerra, el mejor fruto, el más sazonado y el más legíti-
          mo. Cuando la guerra social comenzó, ni los adivinos mejor dotados y
          más atrevidos hubieran podido anunciar la ascensión de Boves hacia
          la jefatura de las masas; como los adivinos más osados hubieran sido
          incapaces de profetizar en 1910 que Emiliano Zapata y Pancho Villa,
          dos desconocidos del pueblo, iban a ser los grandes jefes de la revolu-
          ción mexicana.


            A Boves lo produjo la guerra social, la movilidad tremenda que esa
          guerra determinó. El feroz asturiano estaba en Venezuela, y vivía del
          comercio ambulante en los Llanos de Guárico, cuando comenzó la
          guerra, y allí hubiera vivido hasta su muerte si no se hubiera dado la
          guerra social. Sus cualidades hubieran ido con él a la tumba o se hu-
          bieran manifestado en la actividad que había escogido como medio de
          vida, y por enérgico y conocedor de los hombres, hubiera llegado a ser
          un comerciante rico. Pero la guerra social fue la oportunidad para que
          sus condiciones de jefe se impusieran. Así, fue un fruto que maduró y
          realizó su destino a cabalidad.


            Al proclamar la independencia de Venezuela, los nobles mantua-
          nos que se habían propuesto organizar el país para gobernarlo ellos,
          en defensa de sus intereses, no sospechaban que el pueblo iba a rebe-
                                         15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20