Page 18 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 18

Colección
                                                            Herederos de Bolívar

       ésos de quien él habla “haciéndose... dueños de todo”, que “ocuparon
       las haciendas y casas de los vecinos; y destrozaban lo que no podían
       poseer”. Como se advierte, la guerra social empezó por la igualación
       de la propiedad, mediante la apropiación y la destrucción de lo que
       tenían los mantuanos.

          Pero a medidla que avanzaban los meses la situación se hacía grave
       y del robo se pasaba al crimen. Ya en diciembre de ese año de 1813,
       Bolívar reconocía que su proclama de guerra a muerte había fracasa-
       do, por lo menos en el propósito de llevar a los venezolanos al lado de
       la república. Decía:


            “... nuestros compatriotas... se han prestado a ser el instru-
            mento odioso de los malvados españoles... y los unos en-
            tregados al robo han establecido en los desiertos su resi-
            dencia, y los otros huyen por los montes, prefiriendo esta
            suerte desesperada a volver al seno de sus hermanos...”.

          Y aseguraba el indulto a:


            “todo americano que se presente al juez de su pueblo u
            otra cualquiera autoridad pública, en el término de un
            mes... y no se le perseguirá en manera alguna por haber
            servido en el ejército español o por haberse alistado en
            las cuadrillas de salteadores”.

          Esas “cuadrillas de salteadores” eran los que estaban haciendo la
       guerra social.

          El Año Terrible llegaba. En febrero de 1814 Bolívar lanzó una pro-
       clama que comenzaba así:

                                        18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23