Page 23 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 23
[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
Bolívar, pues, reconocía a mediados de 1816 que ya no había gue-
rra social y de manera implícita admitía que quedaban sus gérmenes
y que había que evitar que esos gérmenes evolucionaran como lo ha-
bían hecho años antes. La guerra social se había producido porque
había habido injusticia social; y aunque no hay duda de que al libertar
a los esclavos Bolívar cumplía una promesa hecha a Petión, tampo-
co debe haber duda de que Bolívar había acabado dándose cuenta de
que la guerra social había tenido razón de ser, entre otras causas, en
la esclavitud.
Después de su llegada a Carúpano en 1816, Bolívar despachó a
Mariño a Güiria—hacia el este— y a Piar hacia Maturín, mientras él se
dirigía por la vía de la costa al centro vital del país, que era Caracas. Su
plan era tomar Ocumare de la Costa, entre La Guaira y Puerto Cabe-
llo, y lanzarse sobre Caracas, tal vez porque pensaba que si tomaba la
capital mediante un golpe de audacia sería inmediatamente reconoci-
do jefe del gobierno revolucionario por los jefes de las diversas gue-
rrillas que estaban operando en regiones apartadas de Venezuela. La
operación fracasó y Bolívar se dirigió a Güiria, donde halló a Mariño
y a Bermúdez rebelados contra él. De Güiria embarcó otra vez hacia
Haití, y hasta Haití le llegó una solicitud de los jefes de las guerrillas
venezolanas para que volviera a hacerse cargo del mando supremo. El
presidente Petión volvió a ayudarle, y al finalizar el mes de diciembre
de 1816, el joven caudillo se encontraba en Margarita, y el primer día
de 1817, en la tierra continental de la antigua Costa Firme.
En ese momento, agotada del todo la guerra social, iba a comenzar
la verdadera guerra de independencia, hecha por los mismos soldados
que con Boves habían destruido la República. Esos antiguos llaneros
realistas, bajo el mando de jefes republicanos, iban a llegar hasta Po-
tosí derrotando ejércitos realistas.
23