Page 25 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 25

[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL Colección
                                                    Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
                                                      Herederos de Bolívar

              DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL

                        Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
            n este texto el autor muestra el tratamiento político que se le dio
         Ea la guerra social venezolana en el tránsito hacia la independencia,
          donde el Libertador Simón Bolívar tuvo un papel determinante. Bolívar
          pensaba y actuaba en términos de sociedad, dirigiendo su lucha a la
          creación de los Estados,  mientras que su opositor José Tomás Boves,
          actuaba en términos de masas, una masa que se encontraba en Guerra.
          Juan Bosch, señala que entre el final de la guerra social capitaneada
          por Boves y el inicio de la verdadera guerra de independencia, que iba
          a organizarse en 1817, hubo una especie de intermedio de guerra civil
          llevada a cabo en varios puntos del país. Este texto contiene elementos
          que fueron el resultado que origino El año terrible de Venezuela  y la
          llamada Guerra Social.


            JUAN BOSCH (REPÚBLICA DOMINICANA

                                   1909-2001)
            uan Emilio Bosch Gaviño, fue un cuentista, ensayista, novelista, na-
         Jrrador, historiador, educador, político dominicano. Nació el  30 de ju-
          nio de 1909, en Concepción de la Vega, República Dominicana y falleció
          1 de noviembre de 2001, en la ciudad de Santo Domingo. Es reconocido
          como una de las grandes personalidades latinoamericanas del siglo XX.
          Entre sus obras literarias destacan Cuentos La Mujer (1933), Camino
          Real (1933), La Bella Alma de Don Damián (1939), Dos Pesos de Agua
          (1941), Maravilla (1946), En Un Bohío (1947), Callejón Pontón (1948),
          La Muchacha de La Guaira (1955), Cuentos de Navidad (1956), Cuen-
          tos Escritos en el Exilio (1962).




                                         25
   20   21   22   23   24   25