Page 21 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 21

[Juan Bosch] DESARROLLO DE LA GUERRA SOCIAL
                                                    Y EL PAPEL DE BOLÍVAR
            La expedición de Morillo marcó el punto de partida de la definición
          de la guerra debido a que le quitó el aspecto de contienda civil entre
          venezolanos y le dio el aspecto de lucha de venezolanos contra espa-
          ñoles. En buena cuenta, los hombres de Boves, sin Boves, no tenían
          por delante ya más venezolanos a quien matar ni despojar, por lo me-
          nos venezolanos blancos y ricos, pues de hecho, no quedaban vene-
          zolanos de esa clase; y por otra parte sucedía que los soldados que
          Morillo llevaba a Venezuela no tenían nada que ver con los hombres
          de Boves; no eran sus amigos, no les ofrecían seguridad alguna. Los
          canarios, los catalanes, los asturianos y los vascos que vivían en el país
          desde los días de la colonia se habían mezclado con los criollos, y al-
          gunos de ellos se apegaron tanto a la gente venezolana que murieron
          combatiendo contra los realistas. Unos eran agricultores, otros eran
          pulperos, otros eran artesanos, otros eran pescadores; habían pasado
          parte de su vida en los Llanos, en La Guaira, en Valencia, en Caracas; el
          que más y el que menos tenía hijos mestizos o amigos mulatos o com-
          padres zambos. Pero esos soldados de Morillo eran verdaderamente
          extranjeros, gente que no tenía ninguna vinculación con el país; gente
          que llegaba desde España dispuesta a matar venezolanos, y desde el
          primer momento llegaba con una actitud de enemigo.

            Ningún acontecimiento histórico se produce en cortes nítidos. Hu-
          biera sido de tontos esperar que al pasar de guerra social a guerra de
          independencia, la lucha de Venezuela lo hubiera hecho de un día para
          otro y dejando de golpe en el pasado todas sus características de guerra
          social. Ésta iría reduciéndose gradualmente o iría tomando poco a poco
          su debida proporción, pero no desaparecería del todo. Iría en el morral
          de los soldados de la independencia, como una semilla siempre viva. Los
          llaneros, los libertos, los mulatos y los zambos, ascenderían de batalla
          en batalla, ganarían preeminencia según avanzara la marcha de la histo-
          ria; pero entre ellos habría muchos que llegarían a los grados más altos
                                         21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25