Page 8 - Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar
P. 8

Colección
                                                            Herederos de Bolívar

          En el misterioso laboratorio de la historia la masa tiene un papel
       renovador, originado en que es la depositaría de los resentimientos
       individuales, de las injusticias, las frustraciones, las inquietudes y los
       dolores que la sociedad, organizada en Estado, provoca en los indivi-
       duos. De una injusticia, de una frustración, de una inquietud insatis-
       fecha, de un dolor a veces ni siquiera conscientemente valorado, sale
       una idea renovadora o un deseo de cambio —y a menudo un deseo de
       destrucción— que va extendiéndose por entre los que sufren, los des-
       pojados, los perseguidos, los sometidos, y llega la hora en que esa idea
       o ese deseo se convierte en una corriente avasalladora, que domina
       los movimientos de la masa. Se organiza, en una o en otra forma, bajo
       líderes que saben qué es lo que ella desea o necesita, y cómo deben
       conquistarse eso que la  masa  desea  o  necesita;  la  masa  actúa  con
       una  fuerza  incontenible.
          En los inicios del siglo XIX, la masa no tenía conciencia creadora en
       ninguna parte, menos aún en América. En esos años, la masa sólo sa-
       bía qué cosa no quería, qué cosa odiaba, qué cosa! deseaba destruir; y
       nada más. Lanzada a la lucha por virtud de sus resentimientos, de sus
       dolores, de sus odios, era un poder que destruía para igualar; pero no
       sabía cómo construir, ni qué construir, sobre los escombros  de  aque-
       llo  que había  destruido José Tomás Boves o Tomás Rodríguez Boves
       —o Boves a secas— era el jefe de una masa americana en los primeros
       años del siglo XIX. A esa masa no podían pedírsele propósitos creado-
       res; y así como ella, era su caudillo. Frente a Boves, Bolívar comandaba
       el instrumento armado de una sociedad que ya no existía. La lucha,
       pues, fue el encuentro de un ejército sin base social y una masa con-
       vertida en ejército. Años después, esa masa con vertida en ejército se
       pasó a las filas republicanas, y entonces Bolívar la comandó y realizó
       la obra que había soñado, porque esa masa se integró en la sociedad
       nueva, que ya no podía ser la mantuana.



                                        8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13