Page 85 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 85
Definición social del MEP
El MEP Partido Socialista de Venezuela, constituye la vanguardia
política de la clase obrera y demás trabajadores manuales e
inte- lectuales de la ciudad y del campo, al servicio de los cuales
está en la lucha revolucionaria, por la liberación nacional y la
demo- cracia socialista.
V.- BASES TEÓRICAS DEL MEP
Desde los comienzos de la Historia, la contradicción y la lucha en-
tre clases oprimidas y opresoras han estimulado el surgimiento de
ideas y doctrinas orientadas, las unas, a defender y mantener es-
tructuras y actitudes establecidas, y las otras, a cambiar las
estructuras y las actitudes en sentido favorable al ascenso de
fuerzas sociales nuevas.
Ideas revolucionarias del pasado
En la antigüedad, la corriente del progreso se expresó a través de
algunos de los filósofos griegos, precursores del espíritu
científico, de la dialéctica y de la crítica social.
Con el cristianismo se abre la segunda gran vertiente del pensa-
miento y la acción liheradores del hombre. El cristianismo en sus
comienzos fue un movimiento de profunda significación social.
Repudió a los ricos egoístas y a los mercaderes codiciosos y en-
señó a sus seguidores la pobreza evangélica y la comunidad de
bienes. Los primeros pensadores cristianos llamados Padre de la
Iglesia Tertuliano. Orígenes, San Agustín. San Jerónimo. San
Ambrosio y otros, condenaron toda acumulación de riqueza
particular, señalando que tal riqueza representaba un robo o des-
pojo a los pobres. El cristianismo de los primeros siglos de nues-
tra era predicaba el sentido social del consumo, es decir, la pose-
sión yel disfrute en común de los bienes del mundo.
Sin embargo, desde sus inicios el cristianismo reflejaba las luchas
de clases, y, mientras las capas explotadas le daban un contenido
- 82 -