Page 81 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 81

los  semi-proletarios  adquieren  conciencia  de  su  condición,  se
           unen a la clase obrera organizada y la acompañan en sus luchas,
           encaminadas a la liberación de todos los explotados y oprimidos.
           El campesinado
           La clase campesina es una clase muy importante para la revolu-
           ción venezolana. En el medio rural de nuestro país existen varias
           clases: la gran burguesía latifundista, la burguesía agropecuaria
           mediana; la pequeña burguesía de agricultores individuales vin-
           culados al mercado, la clase obrera rural (trabajadores de la caña
           de azúcar, etc.) y el campesinado propiamente dicho. El campe-
           sinado se caracteriza por su condición de extraordinaria pobreza
           y su sometimiento a formas de explotación precapitalista, como
           arrendatarios y peones. Los integrantes del campesinado son los
           minifundistas y peones cuyo modo de vida apenas ha sido afec-
           tado por las transformaciones económicas y sociales vividas por
           el país en su conjunto. En vista de su pobreza y de la opresión
           que sufren, los campesinos constituyen una base natural para la
           protesta y la revolución. Hasta el sector campesino beneficiario
           de la deficiente y engañosa "reforma agraria", vive en condición
           precaria y tiende a descubrir que su esperanza no radica en una
           vana lucha por adquirir un nivel pequeño burgués, ni en depender
           de  la  clase  capitalista,  sino  en  Integrarse,  al  lado  de  la  clase
           obrera,  en  el  bloque  de  los  explotados  en  rebelión  contra  la
           sociedad existente. Por lo demás, la penetración del capitalismo
           en el campo convierte cada vez más campesinos en asalariados
           y  los  vincula  a  la  clase  obrera,  fortaleciendo  así  su  capacidad
           revolucionaria.  Para  el  campesinado,  la  futura  democracia
           socialista  significará  el  reparto  de  la  tierra  entre  quienes  la
           trabajan, con base en unidades cooperativas.
           También podemos  asimilar  a la  clase  campesina la  mayoría  de
           los  pescadores  localizados  a  lo  largo  de  las  costas  del  país.
           Aquellos pescadores que no son asalariados ni tampoco empre-
           saríos  de  la  pesca,  viven  en  las  mismas  condiciones  pobres  y
           precarias de abandono y de dependencia ante todos los factores
           de poder económico, como la mayoría de la población rural que


                                  - 78 -
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86