Page 87 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 87

tados  al  creciente  poderío  de  la  nación  del  norte,  la  que  hará
           posible  un  desarrollo  independiente,  porque  dará  a  nuestro
           continente la fuerza suficiente para discutir de igual a igual con el
           imperialismo norteamericano y con cualquier otro que aspire al
           predominio  en  las  patrias  americanas.  La  integración  es,  pues,
           en la  doctrina bolivariana,  camino seguro para que  los pueblos
           sean dueños de  su  propio  destino  manejando  sus  riquezas para
           beneficio de la colectividad y eliminando la explotación de unos
           pocos.  La  riqueza  debe  servir  para  beneficiar  a  la  totalidad.
           Bolívar  no  concebía  desarrollo  ni  bienestar  sin  atacar  los
           problemas sociales y culturales.

           Patria  común  de  los  americanos  pensó  Bolívar  que  debía  ser
           nuestro  continente,  pero  una  patria  común  exige  sacrificios  de
           particulares intereses  de  grupos  o  de personas.  Para  afrontar el
           porvenir de Venezuela y del continente, el M. E. P., Partido Socia-
           lista orienta su acción dentro del pensamiento de unidad del pue-
           blo para combatir y de unidad de' las naciones para alcanzar. un
           destino común, enfrentados a las fuerzas que tienden a mantener
           un estado de sometimiento en América ..
           Los  socialistas  venezolanos  se  consideran  continuadores  de  las
           luchas por la independencia, y asl mismo se sienten vinculados
           históricamente a los revolucionarios de la Guerra Federal. El lla-
           mado  de  Ezequiel  Zamora  al  levantamiento  popular  contra  las
           oligarquías resuena en los oídos de los socialistas de Venezuela.
           Como  revolucionario  agrarista,  Zamora  es  precursor  de  la
           democracia socialista y su nombre será honrado para siempre.
           Orígenes del socialismo
           La  cuarta  corriente  histórica  de  ideas  revolucionarias  es  la  del
           socialismo. Al ascenso de la burguesía liberal le siguió, a partir
           del siglo XIX, el de las masas trabajadoras. La burguesía, para
           emanciparse  de  las  cadenas  feudales  y  absolutistas,  había
           proclamado la representatividad del poder político y la igualdad
           de  los  ciudadanos  ante  el  Estado.  El  proletariado  ascendente
           agregó una dimensión nueva: la aplicación del principio democrá-



                                  - 84 -
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92