Page 64 - Cocina Criolla
P. 64
das de lengua y guiso, después otra de huevo cocido y queso molido, encima otra
de lengua, y la última de huevo batido. Si se quiere, puede agregársele junto con el
huevo cocido y el queso, aceitunas y alcaparras. A falta de horno, bastará cubrir la
sartén con lata y brasas.
De carne: jigoteada la carne cocida, como para relleno de pastel, se guisa, mez-
clándole rosca y queso molido, y todo se revuelve con huevo batido y se fríe.
De mojicón : se parten ruedas de mojicón o rosquete, se remojan con leche, vino
8
dulce, canela y azúcar; se bate el huevo y se le agrega un poquito de sal y luego se
pone en la sartén una capa de huevo batido y otra de tajadas de mojicón, y así suce-
sivamente, cuidando de que la última sea de huevo batido; de esto mismo se hacen
envueltos.
De garbanzos: después de cocidos, se pelan y se les agrega rosca, sal, queso molido
y huevo batido.
Lo mismo se preparan tortas de papa, auyama, apio, malanga, batata y plátano
maduro cocidos y molidos, y también de arroz. La de batatas queda mejor si estas
se asan. Todas estas tortas, excepto la de apio, pueden llevar vino dulce, canela o
guayabita y azúcar molidas, si se quieren dulces.
De jojoto: con todos los ingredientes prescritos para las tortas anteriores se hace
también la de jojoto, que siempre debe llevar dulce. Si son tiernos los jojotos, bas-
tará molerlos en crudo, pero si ya estuvieren algo hechos, se necesita colar la masa
antes de mezclarla.
De tajadas de plátano maduro: se remojan previamente tajadas de queso en vino o
ron con azúcar y canela, por espacio de una hora, y luego se ponen en la sartén una
capa de huevo batido, otra de tajadas de plátano maduro fritas y de queso con el
vino, otra de huevo y otra de tajada, hasta la última que debe ser de huevo batido. COCINA CRIOLLA
8 Especie de bizcocho.
63
cocina criolla.indd 63 19/03/12 16:18