Page 137 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 137

La agroecología desde universidades y centros de investigación | 137



             Se debe, igualmente, señalar que los fines constitucionales se pueden
          concretar  a través  de  la aplicación de  la agroecología; en  este  sentido,
          el Ejecutivo nacional, a través de sus órganos y entes competentes, en
          cogestión con cualquier forma de organización y participación comunitaria,
          podrá realizar los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la
          existencia de algún problema de salud agrícola originado por el empleo
          de un modelo de producción agrícola no sustentable ecológicamente, así
          podrán proponer la formulación y ejecución de proyectos con perspectiva
          agroecológica según  el  caso planteado, conducentes  a garantizar  una
          producción agrícola respetuosa de nuestro entorno ambiental y cultural .
                                                                       23
             De  esta  forma,  la  participación  social  en  la  planificación  de  la
          producción agrícola sustentable se consagra a partir de la discusión de
          las políticas locales, a través de las asambleas agrícolas como espacios de
          planificación participativa, distribuidas por rubros o categorías de rubros
          en tres niveles (nacional, regional y local). Las universidades deben ocupar
          y compartir estos espacios de concurso de ideas y opiniones para propiciar
          la construcción de planteamientos interesantes para la planificación del
          sector  agrícola, desde  las bases  organizadas  en  consejos  campesinos y
                                              24
          demás organizaciones agrícolas colectivas .

          Documentos en materia de agricultura sustentable
             Las políticas destinadas a orientar la investigación y desarrollo en el área
          de alimentos deben observar esquemas de agricultura tropical sustentable
          que disminuyan la dependencia de insumos y materia prima foránea, con
          el propósito de que esta sea cónsona con las necesidades agroalimentarias
          del país, a partir del análisis de las potencialidades territoriales y del entorno
                          25
          de cada comunidad .
             Se debe destacar la importancia de la ordenación del territorio con
          el objeto de asegurar la base de  sustentación  ecológica,  mediante  la
          formulación e  implementación  de  planes para  las distintas escalas
          territoriales, la preservación de cuencas hidrográficas y cuerpos de agua, la
                                                      26
          conservación y preservación de ambientes naturales , manejos y prácticas
          destinadas a garantizar el aprovechamiento sustentable y la conservación

          24  Exposición de Motivos de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
          (2008). Gaceta Oficial N.° 5889, Extraordinario de fecha 31 de julio de 2008.
          25  Artículo 16 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008).
          26  Objetivo 3.4.1.2. de la Ley del Plan de la Patria (2003).
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142