Page 133 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 133

La agroecología desde universidades y centros de investigación | 133



          ambiental y de una agricultura sustentable como base estratégica
                                    4
          del desarrollo rural integral .
             Enmarcados en el principio de la seguridad alimentaria, la actividad
          de producción de alimentos quedó establecida como esencial para el país,
          debiendo alcanzarla y desarrollarla, a costa de privilegiar la producción
          agropecuaria interna, fomentar la actividad agrícola y el uso óptimo de la
          tierra. En este sentido, el Estado venezolano quedó comprometido para
          ejercer acciones prioritarias con la finalidad de darle sustentabilidad a la
                                                                   5
          actividad agropecuaria y a los demás sectores económicos del país . A su
          vez, uno de los mandatos más significativos de la Constitución de 1999, es
          la obligación del Estado de garantizar el cumplimiento de los principios
          éticos y legales en las actividades relacionadas con la investigación científica,
          humanística y tecnológica, todo lo cual será regulado por la ley . De esta
                                                                6
          manera, conviene señalar que el reconocimiento desde la carta magna a las
          universidades de su autonomía, como principio y jerarquía, compromete
          y permite  a los profesores, estudiantes  y egresados de su comunidad,
          dedicarse  a la búsqueda  del  conocimiento  a través  de  la investigación
          científica,  tratando  de  garantizar  una  permanente  adecuación  de  la
          institución al incesante desarrollo del conocimiento y a la actualización de
          los programas de investigación, docencia y extensión.
             De todo lo anterior, se evidencia que el régimen constitucional vigente
          en  Venezuela  representa  un signo  distintivo respecto  a toda nuestra
          historia constitucional y un giro paradigmático al promover una agricultura
          sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de
                                                    7
          garantizar la seguridad alimentaria de la población . Ello estaría basado en
          un régimen socioeconómico que está fundamentado en los principios de
          justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del
          ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo
          humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad,


          4   Exposición de  Motivos  de la Constitución de la República Bolivariana  de
          Venezuela (2000).
          5   Exposición de  Motivos  de la Constitución de la República Bolivariana  de
          Venezuela (2000).
          6   Exposición de  Motivos  de la Constitución de la República Bolivariana  de
          Venezuela (2000).
          7   Exposición de  Motivos  de la Constitución de la República Bolivariana  de
          Venezuela (2000).
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138