Page 138 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 138

138 |  Agroecologías insurgentes en Venezuela



         de los recursos naturales, así como aquellas  orientadas a prevenir y
                                                                 27
         minimizar efectos adversos por actividades capaces de degradarlos .

         Investigación  y educación ambiental en el marco  del desarrollo
         sustentable
            Para  lograr  conciliar el  desarrollo económico y  social con la gestión
         del ambiente, en el marco del desarrollo agrícola sustentable, se deben
         atender  ciertos  lineamientos  para  la  planificación  del  ambiente,  como
         los siguientes: a) la conservación de los ecosistemas y el uso sustentable
         de  estos,  asegurando  su  permanencia; b) la investigación, como base
         fundamental  del  proceso  de  planificación,  orientada  a  determinar
         el  conocimiento de  las potencialidades  y  las limitaciones  de  los
         recursos naturales; c)  el desarrollo, la transferencia y  la adecuación  de
         tecnologías compatibles con el desarrollo sustentable; y d) la armonización
         de los aspectos económicos, socioculturales y ambientales, sobre la base
         de las restricciones y potencialidades del área .
                                               28
            La  planificación  del  ambiente  forma  parte  del  proceso  de  desarrollo
         sustentable  del  país; donde  se  debe  contemplar todos  los  planes,
         programas y proyectos de desarrollo económico y social; sean de carácter
                                           29
         nacional, regional, estatal  o municipal .  La educación  ambiental  debe
         ser un proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser
         humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza,
         los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo
         preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el
         desarrollo sustentable ; vinculando temas asociados a ética, paz, derechos
                          30
         humanos,  participación protagónica,  la salud,  el  género,  la pobreza,  la
         sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio
         cultural, la economía y desarrollo, el consumo responsable, democracia
         y bienestar social, integración de los pueblos, así como la problemática
                         31
         ambiental mundial .



         27  Artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006).
         28  Artículo 23 de la Ley Orgánica del Ambiente, Gaceta Oficial de la República Bolivariana
         de Venezuela (2006).
         29  Artículo 24 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006).
         30  Artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006).
         31  Artículo 35. Numeral 2 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006).
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143