Page 111 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 111

Reterritorialización de los cumbes ancestrales  | 111



                Pregunta al esclavizado: ¿Quién hizo el cielo, la tierra y todas
                las cosas?
                Respuesta del esclavizado en proceso de domesticación:
                … Dios, nuestro señor, hizo el cielo, la tierra y todas las cosas.
                Pregunta: ¿Quién es la cabeza de la Iglesia?
                Respuesta  inducida:  La  cabeza  de  la  Iglesia  es  Nuestro  Señor
                Jesucristo.
                Pregunta: ¿Y quién gobierna la Iglesia en nombre de Jesucristo?
                Respuesta  inducida:  Quien  gobierna la Iglesia  en nombre  de
                Jesucristo es el papa.
                El cura doctrinero aclara: Quien gobierna  la iglesia en nombre de
                nuestro señor Jesucristo es el papa.
                Pero en el ingenio quien gobierna es el amo y, si el amo no está, es
                el mayoral. Cuando el mayoral manda una cosa es porque el amo
                lo manda y cuando el papa manda una cosa es porque Jesucristo lo
                manda. El que no hace lo que manda el mayoral y no cumple con su
                mandato, el mayoral lo castiga. (Modificado de Laviña, 1989, p. 93)

             Con respecto a la hostia para la comunión, esta era comparada con el
          casabe y el ñame:

                La hostia es el cuerpo de Cristo. Ya he dicho que la hostia es un
                pedacito. ¿Ustedes no miran casabe entero? Eso se llama torta de
                casabe; parte la torta en pedazo chiquito. Lo mismo que el ñame,
                una partícula. En cada hostia esta nuestro señor Jesucristo vivo.
                (Laviña, 1989, p. 94)


             La religión como modo de opresión cumplió su papel de adoctrinamiento
          en función de la explotación sistemática. El sistema esclavista era un sistema
          carcelario, circunscrito a un territorio, a las celdas productivas, llámense
          plantaciones.  Era  necesario,  por todas  las  vías,  garantizar  la explotación
          de los rubros alimentarios provenientes de la caña de azúcar, cacao, añil,
          tabaco, que sostenía a la provincia de Caracas, siendo esta producción su
          mayor contribución a la Corona española, tal como lo escribió el científico
          alemán Humboldt, a su paso por la provincia.
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116