Page 107 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 107

Pensamiento agroecológico en el sur de Venezuela | 107



          Referencias
          Cabello, H. (1997). Historia regional del estado Bolívar. CVG Productos Forestales de
                 Oriente (Proforca).
          Fajardo, J., Lutaladio, N., Larinde, M. y Rosell, C. (2013). Material de propagación de
                 calidad declarada: protocolos y normas para cultivos propagados vegetativamente.
                 FAO, Roma, Italia.
          Fundación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales. (2002). Situación
                 de los bosques  en la Guayana,  Venezuela. Caracas:  Fundación Acoana,
                 Ediciones Grupo TEI.
          Gómez, L., Saborio, F., Salazar, I., Arias, C. y Thorpe, T. (1991). Establecimiento
                 y multiplicación in vitro de cuatro genotipos de ñampi (Colocasia esculenta
                 var. antiquorum). Revista: Agronomía Costarricense, 15 (1, 2), 123-128.
          Gumilla, J. (1741). Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riberas
                 del río Orinoco. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/
                 texto/El%20Orinoco%20Ilustrado%20I.pdf
          Gutiérrez, M. (2008). Segundo informe nacional sobre el estado de los recursos filogenéticos
                 para la agricultura y la alimentación. Maracay, Venezuela: INIA/Ceniap.
          Murúa, J. (2008).  Experiencias agroecológicas en aldeas indígenas. VI Taller
                 Internacional Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo
                 Sostenible. La Habana.
          Perera, M. A. (2006). El Orinoco domeñado: Frontera y límite. Universidad Central de
                 Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.  Caracas.
          Rodríguez, R. y Hesse-Rodríguez, M. (2000).  Al andar  se  hace  camino. Guía
                 Metodológica para desencadenar procesos autogestionarios alrededor de experiencias
                 agroecológicas. Bogotá: Editorial Kimpres.
          Rojas, A. (2008). Orígenes venezolanos: Historia, tradiciones, crónicas y leyendas. (Colección
                 Clásica N.° 244). Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
          Sanoja, M. y Vargas, I. (2005). Las edades de Guayana. Arqueología de una quimera.
                 Monte Ávila Editores.
          Sanoja, M. y Vargas, I. (2007). La experiencia capitalista misional en Guayana,
                 Venezuela  1700-1817.  Revista Atlántica  Mediterránea  de Prehistoria  y
                 Arqueología Social, 9, 173-178.
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112