Page 105 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 105
Pensamiento agroecológico en el sur de Venezuela | 105
agricultura de estiaje; técnicas de control de plagas, como el uso de chimó
para el control de insectos plaga en los cultivos, el uso de fogón para la
conservación de semillas, el uso de ceniza para abonar los cultivos, el uso
de arcillas para la elaboración de bloques de adobe, plantas medicinales
y sus múltiples usos. Hemos podido caracterizar algunos aspectos del
conuco de los indígenas pemones de Kavanayén, donde observamos la
combinación de cultivos como piña (figura 11a), yuca, la conservación
de especies silvestres utilizadas para el consumo, como es el caso de una
espinaca silvestre (figura 11b), que los indígenas pemones utilizan en el
“tumá”y la utilización del bosque como una barrera (figura 11c).
Figura 11
Conuco pemón
Nota: a) siembra de piña; b) especie silvestre utilizada como aliño; c) entrada al conuco.