Page 78 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 78

CAPÍTULO V



           por la ONU en Santiago de Chile donde acordamos autorrecono-
           cernos como afrodescendientes, y luego nuestra participación en
           la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, Sudáfrica 2001,
           donde  en  plena  Conferencia  dialogamos  con  los  representantes
           oficiales para que incluyeran la noción “afro” en el discurso de orden
           de  dicha  Conferencia.  El  representante  oficial  del  Ministerio  de
           Relaciones Exteriores incorporó la noción, mientras que los repre-
           sentantes de la Defensoría del Pueblo “negaron que en Venezuela
           existía racismo y que éramos el país más igualitario racialmente y
           mestizo de América Latina.
              En dos años logramos estructurar un equipo cuyos esfuerzos
           han sido dirigidos hacia el reconocimiento de las comunidades afro
           en las políticas públicas y en el escenario de lo jurídico (leyes orgá-
           nicas), así como en la esfera de las organizaciones multilaterales
           (UNESCO, UNICEF, OEA, ONU). Un paso importante fue incluir en
           la Carta Andina de Derechos Humanos y en la Carta Social Andina
           (impulsado  por  el  Parlamento  Andino)  unos  artículos  de  reco-
           nocimiento a los y las afrodescendientes en materia de derechos
           humanos y sociales.
              En las esferas de las políticas públicas se está trabajando en los
           siguientes aspectos, con algunos logros:
              Cultura: infraestructura cultural, financiamiento a las agrupa-
           ciones, reconocimiento en el área de patrimonio tangible e intan-
           gible, publicaciones.
              Educación:  incorporación  a  las  discusiones  en  el  área  de  la
           reforma curricular, calidad educativa, textos escolares, contextua-
           lización de los docentes, infraestructura educativa.
              Agricultura: tierras comunales y desarrollo agrícola sustentable.
              Tecnología y comunicación: creación de infocentros y emisoras
           comunitarias en comunidades afrodescendientes.
              Salud: lucha contra las enfermedades más comunes en comuni-
           dades afro (leucemia), próstata, cáncer de útero, ginecológicos, VIH,
           hipertensión.






                                                                      77
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83