Page 79 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 79
Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano Jesús “Chucho” García
Turismo: equilibrar las políticas de participación de los actores
afro en las áreas turísticas: las mayorías de las playas (que es el
mayor destino turístico) están ubicadas en comunidades afro.
Ambiente: muchos de los parques nacionales están ubicados en
comunidades afro (Tacarigua de la Laguna, Guatopo, San Esteban,
la Sierra de San Luis, entre otros).
Desarrollo sustentable: algunos de los siete ejes de desarrollo
sustentable designados por el Estado están ubicados en comuni-
dades afro: Carenero-Tacarigua la Laguna; sur del Lago de Mara-
caibo, sur de Aragua y estado Bolívar.
Prioridades del Movimiento Social Afrodescendiente
en Venezuela
1. CONTARNOS, saber cuántos somos, dónde estamos y cómo
estamos. Se trata de la inclusión en el Censo 2011, ya que la
misma dará un resultado sobre exclusión, pobreza, salud, de
las comunidades afrodescendientes. Estos datos cuantitavos
debemos transformarlos en cualitativos para incidir en las polí-
ticas públicas y erradicar planificadamente, consensuadamente,
la pobreza histórica y estructural a que hemos sido sometidos
por más de cuatro siglos.
2. EDUCACIÓN, incorporar a nuestras comunidades al sistema
educativo escolar y elevar la tasa de escolarización a su máxima
expresión. Por otro lado, incorporar los aportes africanos en el
sistema curricular desde la educación inicial, preescolar, básica,
diversificada y universitaria.
3. Seguir profundizando en las leyes orgánicas pendientes como la
Ley de Cultura, donde ya se han hecho las propuestas al respecto.
Pero además de cultura, todas las leyes pendientes para discutir
en la Asamblea Nacional a lo largo del año 2011.
4. La puesta en práctica del PLAN DE ACCIÓN DE DURBAN. Se
trata de la Tercera Conferencia Universal contra el racismo,
organizada por la ONU y realizada en Durban, Suráfrica, el mes
de septiembre del año 2001. De allí se desprendió el plan de
78