Page 76 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 76
CAPÍTULO V
conmemora la Batalla de Carabobo, que selló la Independencia
de Venezuela.
En las imágenes de las familias, por lo general las familias son
blancas y occidentales; es decir, el núcleo familiar de madre, padre
e hijos. En los textos referidos a la cultura solo se destaca el reduc-
cionismo folclórico en la música y la danza.
Este análisis fue recogido en el proyecto Prevención del Racismo
en el Sistema Escolar que el movimiento afrodescendiente realizó en
el año 2004 en ocho estados del país.
La única religión era la católica, apostólica y romana que
aparecía en los textos, discriminando la diversidad espiritual exis-
tente en Venezuela. Aunque la hegemonía católica en cuanto a la
enseñanza religiosa fue eliminada, se sigue reforzando por otros
medios, no dejando espacio a que las otras prácticas religiosas se
expresen libremente, siendo las mismas cuestionadas. La nega-
ción de la historia, la cultura y los valores afrodescendientes al
no ser reforzados en el medio escolar provoca en los niños y en
los docentes la condición endorracista; es decir, la negación de sí
mismo o lo que otros denominan vergüenza étnica, ya que los afro
solo aparecen como esclavizados, fuerza de trabajo y sin ningún
aporte cultural, histórico, social o político.
En octubre del año 2003, el Gobierno lanzó un decreto presi-
dencial para eliminar el 12 de octubre como “Día del descubri-
miento”, sustituyéndolo como “Día de la resistencia indígena”, sin
embargo, en ese decreto no se reconoce la participación de los afros
en los procesos de resistencia cultural.
En noviembre del año 2003 realizamos una encuesta en 120
escuelas de todo el país para conocer si existía racismo en los textos
escolares, así como la rutina del aula. El resultado fue sorprendente:
1. Los textos con que se formaron y se siguen formando los
docentes no tienen ninguna referencia hacia los aportes morales,
políticos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales de los y
las afrodescendientes.
75