Page 72 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 72
CAPÍTULO V
Autorreconocimiento Étnico-racial fue promovido desde la Oficina
de Enlace con Comunidades Afrodescendientes, del Ministerio del
Poder Popular para la Cultura. Este primer diagnóstico representó un
paso hacia la visibilización estadística de la población afrovenezolana,
ya que se construyeron los primeros criterios teórico-metodológicos
necesarios para cuantificar la población de origen afro en Venezuela.
Se aspiraba a que el producto de este primer estudio piloto de Auto-
rreconocimiento Étnico-racial: “constituye una puerta abierta a las
propuestas que desde las comunidades afrovenezolanas han de surgir
como estrategias para alcanzar oportunidades de participación”.
El diagnóstico enfatiza en la identificación del manejo simbólico del
autoreconocimiento a fin de que las preguntas que sean incorporadas
en registros y censos nacionales permitan interpretar un conjunto de
demandas que deben traducirse en políticas públicas orientadas a
grupos sociales que históricamente han sido invisibilizados, como vías
efectivas para superar la exclusión de las y los afrodescendientes.
Este primer diagnóstico se realizó en la primera quincena de
diciembre del año 2007 en las localidades de Farriar, del estado
Yaracuy; Curiepe, del estado Miranda y San Agustín, del Distrito
Capital. Entre los objetivos del referido diagnóstico estuvo el esta-
blecer la confiabilidad de la metodología propuesta y explicar la
estructura simbólica, orden, temas, preguntas, categorías y tiempo de
aplicación del instrumento en el contexto socio-demográfico y socio-
político donde tiene lugar el autorreconocimiento étnico y la auto-
clasificación racial de los actores sociales involucrados en el estudio.
Presencia de los afrodescendientes en los medios de
comunicación y la publicidad
Es en los medios de comunicación donde se expresa la mayor
discriminación racial; tal como se exponen cotidianamente en las
telenovelas, los noticieros de televisión y la publicidad. El 90 por
ciento de los actores, los periodistas y reporteros son de tendencia
caucásica. A los y las afrodescendientes les asignan los peores
papeles (malandros, prostitutas, sirvientas, choferes). También, los
71