Page 68 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 68
CAPÍTULO V
desde el punto de vista de la estrategia comunicacional fue exage-
radamente mala. Así fue ese proceso, sin embargo eso no nos
quebrantó y pasamos a una segunda ofensiva: a las leyes orgánicas.
Los avances en la inserción del tema afro
en las leyes orgánicas
Era necesario seguir batallando para conquistar espacios jurí-
dicos y así tener fundamentos legales que permitieran avanzar en el
reconocimiento de nuestra afrodescendencia. Uno de los sectores
más estratégicos para acabar el racismo es el aparato educativo.
De ahí que el primer paso fue haber logrado un DECRETO PRESI-
DENCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA ELIMINACIÓN DEL
RACISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Este decreto, propuesto
por el movimiento afrovenezolano, fue impulsado por el Ministro de
Educación para el año 2005, el afrodescenciente Aristóbulo Istúriz.
Este contexto permitió avanzar para que en la discusión de la nueva
Ley se lograra el respaldo de afrodescendientes. Fue así como en
el año 2009 se aprueba una ley con un articulado incluyente de los
afro, siendo la primera ley en la historia de Venezuela donde apare-
cemos reconocidos. Es bueno recordar que ya previamente, en la
propuesta curricular y en la redimensión de la Dirección de inter-
culturalidad, ya habíamos ganado algunos espacios (anexamos la
Ley Orgánica de Educación). Según Onís Chourio –refiriéndose a
esta victoria– expresa:
En tal sentido, se hizo necesaria la organización y unificación de
esfuerzos llevados a cabo por un colectivo que apuntara a la inclu-
sión y visibilizacion de los pueblos y comunidades afrovenezolanas
en una innovadora Ley Orgánica de Educación que redimensio-
nara y valorara como expresa el artículo 6: a) Promueve la inte-
gración cultural y educativa regional y universal de los pueblos,
latinoamericanos caribeños, indígenas y afrodescendientes. b)
Desde una concepción de la integración que privilegia la relación
67