Page 64 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 64

CAPÍTULO V



              La  cultura  adquiere  formas  diversas  a  través  del  tiempo  y  del
              espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la plura-
              lidad  de  las  identidades  que  caracterizan  los  grupos  y  las  socie-
              dades  que  componen  la  humanidad.  Fuente  de  intercambios,
              de  innovación  y  de  creatividad,  la  diversidad  cultural  es,  para  el
              género  humano,  tan  necesaria  como  la  diversidad  biológica  para
              los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio de
              la generaciones presentes y futuras.

              Esta  declaración  trajo  mucha  polémica  en  un  mundo  cada
           vez más globalizado y amenazado por las grandes compañías del
           entertainment,  palabra  que  ha  venido  sustituyendo  la  palabra
           “cultura” en la producción de objetos culturales. Frente a esa situa-
           ción de globalización cultural perversa, algunos países miembros
           de la Unesco, dentro de ellos Venezuela, plantearon la necesidad
           de pasar de la “Declaración sobre la diversidad” a una convención,
           ya que jurídicamente le daría un carácter obligatorio a los Estados
           para protegerla.


           Diversidad cultural
              Es así como el 20 de octubre del año 2005 se aprueba la “Conven-
           ción sobre la protección y promoción de la diversidad de las expre-
           siones culturales”, en la cual se reafirma el derecho de los Estados
           a elaborar políticas culturales con miras a proteger y promover la
           diversidad de las expresiones culturales, y al mismo tiempo crear
           las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener
           interacciones  libremente  de  forma  mutuamente  provechosa.  La
           “Convención” fue aprobada en el seno de la Unesco con 148 votos
           a favor, dos en contra y cuatro abstenciones. Estados Unidos fue el
           principal oponente ante el convenio, pues ellos, conjuntamente con
           la Organización Mundial del Comercio, planteaban convertir a la
           cultura en un objeto comercial y privatizarlo, al mismo tiempo que
           deseaban tener el derecho de expropiar cualquier bien cultural y
           comercializarlo.




                                                                      63
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69