Page 80 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 80

CAPÍTULO V



              Acción Universal contra el Racismo para lo cual se comprometió
              nuestro país. Para la implementación de este plan de acción debe
              crearse un Comité Nacional. En segundo lugar, transversalizar
              el tema racial a todas las instancias gubernamentales. En tercer
              lugar, crear el decenio de los pueblos afrodescendientes.
           5.  La creación de espacios públicos institucionales desburocrati-
              zados,  descentralizados  y  desconcentrados,  para  canalizar  las
              demandas sociales, económicas, culturales, salud, tierra, tecno-
              logía, entre otros aspectos del desarrollo integral de las comuni-
              dades afro con sus especificidades.
           6.  Discutir el modelo de sociedad a construir, denominado Socia-
              lismo  del  siglo  XXI,  que  para  nosotros  debe  tener  sus  bases
              en  una  propuesta  afroindígena.  La  construcción  del  Estado
              comunal bajo la concepción de los cumbes como experiencias
              históricas para las comunidades afrodescendientes.

           ¿Dónde está ubicada la población afrodescendiente?

              En Venezuela, la población afrodescendiente está ubicada en
           los antiguos enclaves de esclavizados y esclavizadas. Es la zona
           costera central, occidental y central donde se encuentra la mayoría
           de las comunidades afrodescendientes. Los estados de Venezuela
           con mayor población afrovenezolana son los siguientes (con orden
           de mayor población y tomando en cuenta la población urbana como
           rural); estados: Vargas, Miranda, Aragua, Sucre, Falcón, Carabobo,
           Zulia, Yaracuy, Bolívar y el Distrito Capital (ver mapa anexo). Estos
           son  los  diez  estados  donde  existe  mayor  población  afrodescen-
           diente, caracterizada no solo por rasgos fenotípicos, sino también
           por estilos de vidas rurales y urbanas, religiosas, culinarias, iden-
           tidad  cultural,  técnicas  agrícolas,  solidaridad,  trabajo  colectivos,
           entre otros rasgos distintivos. Estas comunidades están ubicadas
           en entornos ambientales importantes para el país por sus reservas
           de agua, potencial agrícola y recursos energéticos.
              De las siete áreas estratégicas de Desarrollo Sustentable exis-
           tentes en el país, cuatro corresponden a comunidades afro ubicadas


                                                                      79
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85