Page 177 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 177

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano                Jesús “Chucho” García



          b  Adoptar  las  medidas  necesarias,  inclusive  disposiciones  legisla-
             tivas, para que no se haga discriminación alguna en la admisión de
             los alumnos en los establecimientos de enseñanza;
          c   No admitir, en lo concerniente a los gastos de matrícula, la adjudica-
             ción de becas o cualquier otra forma de ayuda a los alumnos, ni en
             la concesión de permisos y facilidades que puedan ser necesarios
             para la continuación de los estudios en el extranjero, ninguna dife-
             rencia de trato entre nacionales por los poderes públicos, salvo las
             fundadas en el mérito o las necesidades;
          d  No admitir, en la ayuda, cualquiera que sea la forma que los poderes
             públicos  puedan  prestar  a  los  establecimientos  de  enseñanza,
             ninguna  preferencia  ni  restricción  fundadas  únicamente  en  el
             hecho de que los alumnos pertenezcan a un grupo determinado;
          e   Conceder, a los súbditos extranjeros residentes en su territorio, el
             acceso a la enseñanza en las mismas condiciones que a sus propios
             nacionales.

          Artículo 4
             Los Estados Partes en la presente Convención se comprometen,
          además, a formular, desarrollar y aplicar una política nacional enca-
          minada a promover, por métodos adecuados a las circunstancias y
          las prácticas nacionales, la igualdad de posibilidades y de trato en la
          esfera de la enseñanza y en especial, a:
          a   Hacer obligatoria y gratuita la enseñanza primaria, generalizar y
             hacer accesible a todos la enseñanza secundaria en sus diversas
             formas; hacer accesible a todos, en condiciones de igualdad total y
             según la capacidad de cada uno, la enseñanza superior; velar por el
             cumplimiento por todos de la obligación escolar prescrita por la ley;
          b  Mantener en todos los establecimientos públicos del mismo grado
             una  enseñanza  del  mismo  nivel  y  condiciones  equivalentes  en
             cuanto se refiere a la calidad de la enseñanza proporcionada;
          c   Fomentar e intensificar, por métodos adecuados, la educación de
             las personas que no hayan recibido instrucción primaria o que no
             la hayan recibido en su totalidad, y permitirles que continúen sus
             estudios en función de sus aptitudes;


          176
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182