Page 82 - Marx Populi
P. 82

Tensiones. Releer el marxismo desde la perspectiva de nuestros problemas


           de la modernidad: sus correlaciones con el colonialismo y el capitalismo, entre
           otros. No es para nada casual que el marxismo soviético haya sido reacio al
           concepto de modo de producción asiático.
              Porque, aunque el marxismo tradicional insista en negarlo, Marx percibe
           la  potencialidad  emancipatoria  en  los  grupos  humanos  que  no  habían
           pasado por la experiencia de la mercantilización y cuyas subjetividades no
           habían sido inf uenciadas por el capitalismo y la cultura occidental. Marx,
           de manera explícita en sus últimos años, considerará a la forma comunal
           (específ camente a la comuna rusa) como un “elemento regenerador” de la
           sociedad, en varios órdenes superador del capitalismo. Comenzará a ver actos
           de “vandalismo inglés” que sumían a los pueblos en el atraso en lugar de ver
           la acción de alguna supuesta fuerza progresista. En forma paralela, dejará
           de considerar la necesidad imperiosa de que atraviesen ese “estadio” de la
           “evolución” o del “desarrollo histórico” para convertirse en sujetos revolu-
           cionarios. Por ejemplo, en los Grundrisse, podrá identif car unas “formas de
           sociedad  muy  desarrolladas”  y  las  “formas  más  elevadas  de  la  economía”,
           insertas en contextos de inmadurez histórica.
              En  distintos  pasajes  de  su  obra,  en  algunos  trazos  de  fondo,  Marx  se
           deslastra de la paradoja basada en la aceptación del envilecimiento de los
           pueblos  para  acabar  con  el  envilecimiento  de  los  pueblos.  En  diferentes
           momentos supera el fatalismo de la necesidad histórica y llega a contemplar
           la posibilidad de exceder la sociedad burguesa sin la necesidad de desarro-
           llarla previamente. Finalmente, la dialéctica, como decía Adorno, también
           consiste en “ver lo nuevo de lo antiguo, en lugar de ver solamente lo antiguo
           de lo nuevo”, porque la dialéctica, “así como media lo nuevo, así preserva
           también lo antiguo en cuanto mediado”.
              Si a esto le agregamos la primacía otorgada a la praxis, el acento puesto
           en los procesos dialécticos; si consideramos la categoría de fetichismo, entre
           otras,  los  alcances  del  marxismo  como  teoría/praxis  emancipatoria  de  y
           para los pueblos se tornan vastos e inabarcables. Son elementos demasiado
           potentes y poseen la capacidad de cubrir muchos de sus baches. Por todo
           esto, creemos que las estrategias de relectura del marxismo desde el propio
           Marx son las más productivas.
              En nuestros días, el solo despliegue de los procesos de acumulación por
           desposesión y la entronización de regímenes extractivistas son la mejor refu-
           tación de las visiones evolucionistas y estructuralistas. El capitalismo actual
           viene desarrollando estrategias ef caces de descolectivización y de construcción
           de soledad con el f n de componer sujetos aislados, despolitizados, deshuma-
           nizados. Busca destruir todo lazo comunitario, todo vínculo social basado en
           la cooperación, el respeto, la solidaridad y el amor. El ensañamiento contra
           el cuerpo femenino, en tanto símbolo de lo que porta lazos comunitarios y


                                           81
                                           81
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87