Page 84 - Marx Populi
P. 84

6- Marx y Felipe Varela. A 150 años de El
               Capital y de la batalla del Pozo de Vargas




              Decir Marx y Felipe Varela es como decir: Marx y Caupolicán, Marx y Ana
           Soto, Marx y Zumbí dos Palmares, Marx y Bartolina Sisa, Marx y Ezequiel
           Zamora, Marx y José Martí, Marx y la rebelión de Canudos, Marx y Emiliano
           Zapata,  Marx  y  Augusto  César  Sandino.  La  lista  sería  interminable.  Sólo
           mencionamos algunas parejas a modo de ejemplo. Todas y cada una de las
           combinaciones remiten al mismo asunto. Y mixturan tensiones reales con arti-
           culaciones posibles y necesarias.
              En  La  astucia  de  la  razón,  una  novela  de  1990,  el  escritor  José  Pablo
           Feinmann “inventa” un diálogo entre Marx y el catamarqueño Felipe Varela, el
           caudillo Federal, el jefe de los gauchos montoneros alzados contra el proyecto
           liberal y proimperialista de Buenos Aires. Varela estaba dispuesto a continuar
           la lucha iniciada por otro caudillo federal de quien había sido lugarteniente, el
           riojano Ángel Vicente Peñaloza, “el Chacho”, asesinado brutalmente en 1863
           en nombre de la Civilización.
              No  se  debería  confundir  esta  circunstancia  f ccional  con  un  momento
           histórico,  pero  no  es  menos  cierto  que  algunos  datos  colaterales,  junto  con
           los elementos instituidos por algunas tradiciones (incluyendo al marxismo), le
           asignan al diálogo una nada despreciable carga de verosimilitud. Todos y todas
           sabemos que Marx nunca estuvo en el Pozo de Vargas, en la provincia de La Rioja,
           en el Norte argentino, en las vísperas de una batalla que sellaría la derrota de
           Varela y sus montoneros. Pero los personajes de Feinmann son del tipo “realista”.
           Cabe recordar que la batalla del Pozo de Vargas fue en 1867, el mismo año de la
           publicación de El Capital. No es una simple coincidencia. Es una encrucijada.

                                           83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89