Page 16 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 16
Omar Hurtado Rayugsen
de Colombia, entre otras grandes decisiones tomadas en
favor de la guerra y de la construcción de las institucio-
nes republicanas. Sin embargo, para la región es un mo-
mento de mucha confusión; la población local sumergida
en un ambiente de violencia, dolor y destrucción. Luego
de la evacuación realista y la ocupación patriota (julio de
1817), Angostura parecía una ciudad fantasma, en ruinas,
y su población inmersa en una crisis generalizada, la cual,
hasta ese momento era sustentada en la prosperidad del
comercio de importación-exportación por el Puerto de
Angostura; dependiente de los recursos e insumos agro-
pecuarios que producían los pueblos de las misiones ca-
puchinas ubicados en el sureste regional. El número de
habitantes de la capital calculado en 1817 en 6.000, se
redujo casi a la mitad. Por supuesto, esta situación no solo
se hizo sentir en la capital, la guerra ocasionó daños irre-
versibles a la economía del interior, desarticuló el produc-
tivo sector agropecuario, administrado por los misioneros
catalanes desde 1724, y fungía, como se dijo, de centro de
abastecimiento de enseres, recursos pecuarios y alimentos
a toda la población regional. Por supuesto, a ello se sumó
el abandono del gobierno central y departamental des-
pués de 1821, cuando Angostura, y en general la provin-
cia de Guayana, dejaron de ser la capital provisional de la
república y proveedora de insumos para el sostenimiento
de la guerra. Para ese momento el estado de abandono
y deterioro había reducido a los pueblos del interior a la
más extrema pobreza; incluso, muchos desaparecieron; las
fuentes describen un ambiente desolador, pocas fueron
16