Page 15 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 15

Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer


               latinoamericanos como México el tema es estudiado, y en
               Europa —España, Francia—, existe una abundante bi-
               bliografía, es una referencia obligada el reconocido autor
               Philippe Ariès.


                  OHR: A fin de contextualizar el escenario geográfico
               y humanizado donde se desarrollan los acontecimientos
               que vamos a analizar, le pregunto, ¿si tuviera que carac-
               terizar la sociedad angostureña, y en general, la situación
               de la Provincia de Guayana entre 1817 y 1830, qué nos
               diría?
                  HCR: Como usted conoce, en 1817 se produce la rup-
               tura de esta estratégica provincia con el orden colonial es-
               pañol. Entre febrero y julio de aquel año se desarrollaron
               las cuatro fases en que fue diseñada la Campaña Liber-
               tadora de Guayana (ocupación de las misiones, la batalla
               de San Félix, la evacuación de Angostura y de Guayana
               La Vieja). Ocupada la capital provincial por las fuerzas
               patriotas inmediatamente esta fue declarada capital pro-
               visional de la Tercera República, hasta 1821 que cesaron
               las  sesiones  del Congreso de  Angostura. En  agosto  de
               1817, Simón Bolívar había establecido el centro de ope-
               raciones políticas, logísticas y estratégicas de la revolución
               en Angostura, y su visión de la guerra adquirió la dimen-
               sión continental que él venía soñando. En Guayana los
               libertadores delinearon los planes políticos y militares
               que permitieron reunir un congreso constituyente, liberar
               Nueva Granada y el resto de las provincias de Venezuela;
               además, se aprobó la ley que creó en 1819 la República




                                           15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20