Page 80 - Carabobo Bajo Palabra
P. 80
80 earle Herrera
con el Libertador fueron al combate. Es el pueblo en armas. Y todavía
es mucho más: son los caballos —¿nobles brutos?— que con sus jine-
tes forman esos centauros que van a la guerra. Gerbasi los canta y los
tributa:
Los campesinos veíamos a Bolívar
(…)
pasar a caballo bajo arcoíris de los llanos
(…)
y las lanzas ensangrentaron la tierra
en un vasto ámbito de relinchos de caballos
(…)
tempestad de la pólvora, del grito, del relincho
(…)
que Bolívar el Libertador
veía desde su caballo blanco en la colina
Y fue entonces cuando en su caballo alazán
llegó Negro Primero.
(…)
Cuando ya Páez preparaba en la serranía
a sus jinetes llaneros
(…)
ambos, caballo y hombre,
como una densa sombra
en el humo agrio de la pólvora
al pie de la Bandera de la Patria, le dijo a Páez
«Mi General, vengo a decirle adiós
porque me estoy muriendo»
y el caballo alazán
estuvo al lado del Negro Primero muerto
hasta el final de la batalla.
Para el poeta, también el caballo es Carabobo. Lo es el caballo blanco
desde cuya disciplinada quietud el Libertador observa y comanda a sus