Page 84 - Carabobo Bajo Palabra
P. 84

var», nos convoca al sueño de libertad al enlazar en su poesía el nombre
             de dos grandes batallas —Junín y Carabobo—, como quien viaja «a la
             cintura cósmica del sur», para decirlo con el también poeta Armando
             Tejada Gómez.

                 Campos de Carabobo y de Junín
                 soñad, soñad con dianas de clarín
                 al loco frenesí de la victoria;
                 ¡Oh, Nuevo Mundo, guarda bendiciones
                 y el saludo filial de tus pendones
                 para el más alto genio de la gloria! 76

                El gran poeta cumanés, Andrés Eloy Blanco, maestro de la métrica
             y la rima, se vino cabalgando en la soltura del verso libre en su poema
             «Danza del fuego»:

                 La batalla:
                 En la sabana de Carabobo:
                 de un lado, Valencey
                 y Barbastro, La Torre
                 y Tomás García;
                 del otro lado, los ingleses
                 de cabeza de sol y los Bravos de Apure,
                 de lanza de sol

                 Y Bolívar, el Sol.
                 Dos jinetes caen: Plaza y Cedeño;
                 otro, Mellao; y otro,
                 Negro Primero-bronce; negro él, negro el potro.

                 La danza de Valencey
                 es la danza de la Muerte,



             [76]_ Juan de Jesús Reyes, «Canto a Bolívar», en Un canto a Bolívar…, ob cit., p. 50.
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89