Page 87 - Carabobo Bajo Palabra
P. 87
carabobo bajo Palabra 87
haya esclavitud y explotación, «ha de seguir Bolívar tu espada sobre
el fuego».
Asimismo, a riesgo de que se nos califique de panfletarios —lo asu-
mimos a conciencia—, tal como la imagen de la espada del Libertador
resalta esa coincidencia metafórica entre la poeta Julia de Burgos y el
dramaturgo César Rengifo, también hace estallar en la página el grito
que la América de hoy escucha por sus calles desde lo más hondo de
su historia:
¡Alerta, alerta, alerta que camina
la espada de Bolívar
por América Latina!
Vuelve el llano en voz y letra de un señor de la copla y el corrido,
Ernesto Luis Rodríguez. Pero esta vez la décima, tan cara a su poesía
popular, no es la forma con que tributa la gran batalla. El poema tiene
fecha: 1821-1971, quiere decir que lo escribió con motivo del sesqui-
centenario de Carabobo. Evocación y tono son patrióticos:
Aquí está Venezuela transparente
ante el hecho glorioso.
Sobre la sien ardida de relámpagos
la luz de Carabobo
le alumbra las pupilas
y le talla de símbolos el rostro;
en el pulso: Bolívar
con su perfil de pueblo victorioso.
El poema se sigue desarrollando con su tono de himno y de procla-
ma, como lo exigen (o lo acostumbran) las fechas patrias. El autor cierra
con una especie de canto a la unión y a la unidad, después de tanta
muerte: