Page 85 - Carabobo Bajo Palabra
P. 85

carabobo bajo Palabra  85



             pero el Gran Armonioso
             tiene en el oído la clave
             y la voz de la batalla
             le canta a él su canto de ave.
             El Libertador
             escucha y dirige; el compás
             dice: ¡Adelante! en la boca
             del hijo de Albión,
             hasta que una bala le toca
             y pierde el compás del corazón…
             La sabana apenas se oye murmurar,
             que si se oyera, oyéramos que diría:


             —Hoy es la danza del fuego sobre la tierra
             yerba mejor me crecerá este día
             para que pasten los caballos de la Guerra… 77

            Todo el poema tiene un tono litúrgico, extraño en la obra de Andrés

          Eloy Blanco. «Danza del fuego» es el periplo de catorce años de guerra,
          con momentos cumbre como Boyacá, Carabobo, Pichincha… hasta
          los últimos días del héroe. Carabobo es la victoria y la gloria, pero tam-
          bién el martirio y la muerte de los héroes que acompañaron al Liberta-
          dor: Plaza, Cedeño, Mellado, Negro Primero. De allí el tono litúrgico,
          lúgubre, de oración póstuma, roto por el grito del Héroe de héroes:
          «¡Adelante!». Así nos asoma a Carabobo Andrés Eloy Blanco, porque

          «la danza de Valencey es la danza de la Muerte». Valencey es el ejército
          español que, antes de ser despedazado por los patriotas, ejecuta su danza
          de la muerte. De allí el tono del poema, porque Carabobo también fue
          el dolor y el sacrificio heroico por la patria.




          [77]_ Andrés Eloy Blanco,«Danza del fuego», en Un canto a Bolívar…, ob. cit., p. 89.
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90