Page 73 - Carabobo Bajo Palabra
P. 73
carabobo bajo Palabra 73
¿De qué monte habla el poeta? Los dioses no sueñan ni los envuelve
el delirio. Bolívar no es un dios. Es un mortal. Es el soñador del Monte
Sacro y el escritor al que las musas elevan y encantan en «Mi delirio so-
bre el Chimborazo». El intrépido humano que confronta al Dios Tiem-
po y al que este regresa a su humana condición. Es, también, antes y
después de Carabobo, el hombre de las dificultades, colocado frente a
un acertijo de caminos ciertos e inciertos. Desde las ciencias sociales lo
analizó el humanista Miguel Acosta Saignes . Desde la ficción literaria
66
lo narró el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez . Des-
67
de ambas disciplinas destellan tres palabras: acción, utopía, laberinto.
Es el ser humano que conoció la alegría y la angustia al mismo tiempo.
El poeta lo percibe.
Hay alegría,
noble alegría de vencer la muerte,
junto a él.
Pero en su rostro hay también tristeza.
¿Angustia acaso de comenzar a ser
distinto a los otros?
En un presente prolongado,
sin ayer ni futuro,
porque ya todo es uno;
verdad imperecedera
que ha de crecer con su verbo
y con su anhelo,
claro camino de los otros hombres.
[66]_ Miguel Acosta Saignes, Bolívar. Acción y utopía del hombre de las dificultades,
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Caracas, 2011,
p. 555.
[67]_ Gabriel García Márquez, El general en su laberinto, Editorial Oveja Negra,
Bogotá, Colombia, 1989, p. 284.