Page 95 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 95
De AngosturA A ColombiA 93
los buques norteamericanos Tiger y Liberty capturados por el corzo
venezolano. Las buenas maneras iniciales de Irvine dieron lugar a la
insolencia. Bolívar le respondió:
Parece que el intento de v.s. es forzarme a que reciproque los
insultos; no lo haré, pero sí protesto a v.s. que no permitiré que
se ultraje al gobierno y los derechos de Venezuela. Lo mismo
es para Venezuela combatir contra España que contra todo el
mundo, si todo el mundo la ofende .
8
Volviendo al hilo del presente ensayo, se debe registrar que mientras
tanto con proyección verdaderamente continental se han producido
dos batallas. La de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, donde las tro-
pas comandadas por Sucre y fortalecidas por destacamentos peruanos
a las órdenes de Andrés de Santa Cruz derrotan a las fuerzas realistas
de Aymerich, cuyos resultados les permiten a las fuerzas colombianas
entrar a Quito. La Segunda es la Junín, que comandada por Bolívar
liberará definitivamente a Lima el 6 de agosto de 1824.
Ya antes tropas colombianas a lo largo de 1823 debieron cumplir
fuertes tareas bélicas contra importantes y experimentadas tropas rea-
listas que se negaban a dar por perdida la guerra en suelo venezolano.
Pronto, después de la Batalla de Carabobo, el mariscal de campo Mi-
guel de la Torre inició preparativos de una ofensiva que va a dar lugar
a la Campaña de Maracaibo que conducirá a numerosos eventos de
guerra, de los cuales solo se hará alusión a los últimos hechos. En junio
de 1823, el brigadier Francisco Tomás Morales inició una ofensiva en el
occidente de Venezuela apoyada por la escuadra realista. El 24 de julio,
la flota colombiana comandada por José Prudencio Padilla derrota a la
armada realista en el Lago de Maracaibo. Es el último hecho de guerra
[8]_ J. R. F., “Irvine John Baptiste”, Diccionario de historia de Venezuela, Caracas: Fun-
dación Polar, 1997, p. 825.