Page 90 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 90

88  Medófilo Medina



             la sabana de Carabobo sobre las armas realistas comandadas por el mar-
             qués De La Torre el 24 de junio de 1821. En funciones de presidente
             asumió por el tiempo de ausencia del titular el vicepresidente Francisco
             de Paula Santander.
               La República de Colombia, con decisión, continúa la lucha por la in-

             dependencia en el sur. En Bomboná el propio Bolívar asesta una severa
             derrota a las fuerzas realistas el 7 de abril de 1822. Esta batalla abre las
             puertas de la ciudad de Pasto y despeja el camino entre Colombia y Qui-
             to. El capítulo de la resistencia realista encabezada por el coronel indíge-
             na Agustín Agualongo continuará e implicará nuevas acciones militares:
             el 17 de julio de 1823 Bolívar le propina una derrota en Ibarra, solamen-
             te el 24 de junio de 1824 se cerrará el capítulo de la resistencia en Pasto
             mediante la derrota que el coronel colombiano José María Obando le
             propina a las tropas de Agualongo, quien será fusilado días después.

               En lo inmediato, la Republica de Colombia proclamada el 17 de di-
             ciembre de 1819 por el Congreso de Angostura se había hecho realidad
             por el triunfo del Ejército Libertador sobre la Quinta División del Ejér-
             cito realista comandada por el coronel José María Barreiro, designado
             por Pablo Morillo y descansaba en buena medida en la autoridad y
             el prestigio de Simón Bolívar. En una cronología más amplia todo el
             tiempo transcurrido en la segunda etapa de la Independencia a partir
             de 1815 creó las bases militares e institucionales de la República de Co-

             lombia. En particular es necesario tener en cuenta el funcionamiento
             de la República de Venezuela en Guayana entre 1817 y diciembre de
             1819. Son varios los procesos que se vivieron: 1.º la forja de un ejército
             regular; 2.º la confrontación-cooperación militar y política de Bolívar
             y los caudillos; 3.º la institucionalización de organismos del Estado, la
             discusión constitucional, la organización de la población y de la econo-
             mía; 4.º la búsqueda del reconocimiento internacional de la República
             de Venezuela en su modalidad de Guayana. Hasta ahora no se cuenta
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95