Page 85 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 85
De AngosturA A ColombiA 83
y por sus resultados la más bella e importante de cuantas se han
suscitado en los siglos antiguos y modernos! porque, ¿hasta dón-
de se puede calcular la trascendencia de la Libertad del hemis-
ferio de Colón?
Es en esas circunstancias cuando el Libertador decide acudir a la ayu-
da del presidente de Haití, la solidaridad de ese país será oportuna,
financieramente generosa y decisiva en la iniciación de la nueva etapa
de la independencia.
Bolívar lanzó fórmulas de configuración posible del mapa político
del continente que no estaban tocadas por el idealismo del precursor
Francisco de Miranda. Con mayor seguridad que con respecto a otros
modelos de unidad territorial, Bolívar se refirió a los escenarios donde
ya había vivido, pensado y luchado:
La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a conve-
nirse en formar una República central, cuya capital sea Maracai-
bo o una nueva Ciudad que con el nombre de Las Casas (en ho-
nor de este héroe de la filantropía) se funde entre los confines de
ambos países, en el soberbio puerto de Bahía-honda) —líneas
adelante agrega—: Esta Nación se llamaría Colombia, como un
tributo de justicia al criador de nuestro hemisferio .
1
El nombre de la Republica tiene su propia historia. Ya el Libertador lo
había usado en diversas ocasiones en proclamas y en cartas. En diciem-
bre de 1812 en el llamado Manifiesto de Cartagena al referirse a la ne-
cesidad de la reconquista de Caracas como una necesidad para la seguri-
dad de la Nueva Granada, acudió a la expresión “… las raíces del árbol
de la libertad de Colombia”. Entre 1812 y 1819 se había referido el Li-
bertador al menos en cinco lugares y ocasiones distintas a la perspectiva
[1]_ Simón Bolívar, “La Carta de Jamaica”. En Medófilo Medina, Giovanni Molano
Cruz, Bolívar. Los tiempos de la Carta de Jamaica. La integración Latinoamericana,
Bogotá: Ediciones Aurora, 2016, p. 87.