Page 87 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 87

De AngosturA A ColombiA 85



          del entusiasmo general y de los discursos emocionados. Algunos de ellos
          tocados por el servilismo. No permitió el Libertador que los reflejos
          defensivos y su inclinación por la ofensiva en la guerra se diluyeran en
          la euforia de los agasajos y del triunfalismo. Aún en la Nueva Granada
          había extensas provincias todavía dominadas por ejércitos y autoridades
          coloniales y entradas que el enemigo trataría de usar. Así fue envia-
          do el general Soublette a los llanos de Cúcuta para prevenir posibles
          movimientos de Morillo desde Venezuela. Al coronel Córdoba le fue
          encomendada la misión de expulsar a las tropas realistas de su nativa
          Antioquia. Una tercera división fue enviada a Popayán y a la recalcitran-
          te provincia de los Pastos.

            Pero Bolívar en consonancia con la visión continental que había plas-
          mado en la Carta de Jamaica tornaba ahora su mirada desde el norte
          de los Andes hacia el sur más distante. En una proclama dirigida a los
          soldados el 26 de agosto de 1819 le ponía de presente el común objeti-
          vo: “Bien pronto el opulento Perú será cubierto a la vez por las banderas
          venezolanas, granadinas, argentinas y chilenas. Lima quizá abrigará en

          su seno a cuantos libertadores son el honor del Nuevo Mundo” , “La
                                                                      3
          victoria del Puente de Boyacá se había constituido en un hito claro en el
          proceso de la independencia continental. De momento había que mirar
          al Oriente hacia Venezuela y hacia el sur, al Virreinato del Perú” .
                                                                     4
            El Libertador arriba a Guayana a mediados de diciembre de 1819. En
          Angostura continuaba su función de representación política el Congre-
          so que se había constituido el 15 de febrero de 1819. Aquí se discute
          y aprueba la Ley Fundamental de la República de Colombia el 17 de

          diciembre de 1819. En su artículo 1.º estableció: “Las Repúblicas de
          Venezuela quedan desde este día reunidas en una sola, bajo el título

          [3]_ Lynch, Simón Bolívar, op. cit., p. 176.
          [4]_ Medófilo Medina, Bolívar y San Martín. La independencia como proceso continen-
          tal, Bogotá: Ediciones Aurora, 2019, p. 93.
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92