Page 88 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 88
86 Medófilo Medina
glorioso de la República de Colombia”, añade: “Su territorio será el que
comprendía la Antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato
del Nuevo Reino de Granada abrazando una extensión de 115 leguas
cuadradas”. El artículo 5.º señaló: “La República de Colombia se dividi-
rá en tres grandes departamentos, Venezuela, Quito y Cundinamarca”.
En cada uno de los departamentos ejercerá como autoridad un vice-
presidente. El Congreso eligió como presidente a Bolívar, a Francisco
Antonio Zea como vicepresidente, a Juan Germán Roscio y a Francisco
de Paula Santander como vicepresidentes de Venezuela y Cundinamar-
ca respectivamente. Así se inició la construcción de una experiencia
histórica formidable al tiempo que la guerra continuaba y que se ponían
los fundamentos institucionales de la república macrorregional que se
consolidaron en el Congreso de la República de Colombia que inició
sus sesiones en la Villa del Rosario de Cúcuta el 6 de mayo de 1821
con la participación de 57 diputados. En este Congreso fueron desig-
nados como dignatarios: José Félix Restrepo (Antioquia), presidente,
Fernando Peñalver (Caracas) vicepresidente y Francisco Soto y Miguel
Santamaría como secretarios.
El 30 de agosto de 1821 fue aprobada por todos los diputados la
Constitución de la República de Colombia. La Carta Magna fue san-
cionada por Bolívar en su condición de presidente de la República y
fue refrendada por los ministros del despacho: Pedro Briceño Méndez
de la cartera de Marina y Guerra, Pedro Gual de Relaciones Exteriores
y Diego Bautista Urbaneja de Interior y Justicia. Se declaró a Bogotá
como capital de la República. Diseñó el Congreso de Cúcuta el sistema
de justicia. Le prestó atención a la abolición progresiva de la esclavitud
mediante la proclamación de libertad de vientres y abolió la trata de
esclavos. Especial relieve se le dio en Cúcuta a la enseñanza pública.
Quisieron los constituyentes rodear de garantías al principio de libertad