Page 91 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 91

De AngosturA A ColombiA 89



          con una investigación de conjunto sobre el periodo. Sobre cada uno de
          los puntos señalados se intentará mencionar solo un aspecto.
            En lo tocante al primero desde el Manifiesto de Cartagena en 1812,
          Bolívar había indicado que sin contar con un ejército regular no se
          podía aspirar a una victoria sobre las fuerzas realistas. En la realización
          de ese proyecto, el Libertador contó con la cooperación de oficiales
          que compartían ese enfoque, entre quienes se distinguieron: Santander,
          Sucre, Urdaneta, Valdés, Salom, Soublette. En el recorrido de organi-

          zación del Ejército se crearon instancias de dirección, se establecieron
          tribunales marciales, tribunales de secuestros como instrumentos en la
          logística económica, Estado Mayor Central y Estados Mayores en cada
          una de las Divisiones. Punto importante de ese desarrollo fue la misión
          que Bolívar encomendó a Santander el 25 de agosto de 1818 de organi-
          zación en Casanare del Ejército de Vanguardia del Ejército Libertador y
          que el general neogranadino cumplió con eficacia en 10 meses.

            En Guayana la república contó con una base institucional para el
          enrolamiento en el ejército patriota de soldados y oficiales profesionales
          entre los numerosos militares que en Europa habían quedado sin em-
          pleo con la terminación de las guerras napoleónicas. En muchos casos
          fueron reclutados por Luis López Méndez quien había sido nombrado
          por Bolívar agente oficial de la República de Venezuela. Hubo euro-
          peos que tomaron la iniciativa para el reclutamiento de militares. Un
          caso notable fue el de Pierre Jean Claudie Granier asociado a Francesco
          Macirone quienes engancharon a muchos militares y los hicieron llegar
          hasta Angostura no sin afrontar dificultades por los controles que por
          temporadas hacían los gobiernos europeos sobre reclutamiento y ad-
          quisición de armas para el ejército de Bolívar . Por primera vez en 1818
                                                   5
          a Guayana llegó un número importante de hombres. La mayor parte


          [5]_ Sytze van der Veen, La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815-1830. Una rela-
          ción entre sueño y realidad, Bogotá, Banco de la República, 2018, p. 81 y siguientes.
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96