Page 93 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 93
De AngosturA A ColombiA 91
elaboración de una Constitución. Ese proyecto culminó con el Con-
greso de Angostura que inició sus sesiones el 15 de febrero de 1819.
En su primera sesión, Bolívar pronunció su oración conocida como el
Discurso de Angostura. Es la expresión más avanzada y elocuente del
pensamiento constitucional del Libertador.
Para el cuarto punto: la República de Venezuela en la modalidad que
tuvo en Guayana buscó el reconocimiento diplomático. Era vital para
el naciente Estado, pero era también crucial para el movimiento de
la Independencia. En Europa, en el Congreso de Viena, se reunieron
en 1814 los países europeos para restablecer el equilibrio internacional
resquebrajado por las guerras napoleónicas. La restauración debía lle-
varse a cabo según los lineamientos que trazaran las potencias rectoras
del momento: Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. Estas conformaron la
Santa Alianza. España no fue invitada a formar parte de esa coalición
lo que indicaba que ya no era considerada como una potencia mundial.
La restauración política de Europa en términos de la Santa Alian-
za debía fundamentarse en el llamado principio de legitimidad que
excluía el reconocimiento de regímenes políticos nacidos de revolu-
ciones o golpes de Estado. Solo los países cubiertos por las sucesiones
dinásticas eran legítimos. América Latina que daba vida a Estados
que se proclamaban republicanos chocaba de frente con la orientación
política de la Santa Alianza. España buscaba aprovechar esa situación
para inducir una gran expedición militar hacia América. Gran Bretaña
que gozaba de concesiones comerciales de España y que desarrollaba
un activo comercio con las colonias no estaba dispuesta a tomar parte
en la aventura militar. Sin su participación no era realista una inter-
vención en gran escala.
La Santa Alianza con respecto a la guerra que libraba España en
Hispanoamérica le prestó una enorme atención. En los congresos de
la Santa Alianza hubo un punto de la agenda: la cuestión suramericana.