Page 97 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 97

De AngosturA A ColombiA 95



            El 6 de julio de 1822, el intelectual jacobino Bernardo Monteagudo
          y Joaquín Mosquera suscriben en Lima el “Tratado de amistad y Unión
          Perpetua entre Perú y Colombia. Que se unen, ligan y confederan desde
          ahora para siempre en paz y guerra, para sostener (…) su independencia
                                                                          9
          de la nación española y de cualquier otra denominación extranjera” .
          El 21 de octubre de 1822, Colombia y Chile firman un acuerdo de

          “unión, liga y confederación perpetua”. El 8 de marzo de 1823, entre la
          República de Colombia y Buenos Aires se firma un acuerdo de “amis-
          tad y alianza defensiva”. El 3 de octubre de 1823 los representantes
          de Colombia, Joaquín Mosquera, y de México, Miguel de Santamaría,
          suscriben un tratado de Unión Liga y Confederación Perpetua. El 15

          de mayo, los dos Estados multirregionales: la República de Colombia y
          la Federación Centroamericana, representadas por Pedro Gual y Pedro
          Molina respectivamente, firman un tratado de Unión.
            Lo anterior muestra el desarrollo de una diplomacia transversal que

          nacía tanto de las necesidades de consolidación de la Independencia
          como de las convicciones sobre unidad de las antiguas colonias. Esa po-
          lítica de espíritu latinoamercanista luego se debilitaría con la disolución
          de la Gran Colombia para ser reemplazada por la diplomacia vertical en
          cada uno de los países con las potencias.

            Los Estados Unidos quisieron aprovechar el tema del reconocimiento
          de los nuevos estados independientes en América como ocasión para ex-
          presar sus propios intereses y hacer sentir su voz en la política mundial.
          “Estados Unidos aprovechó la independencia de las colonias españolas
          para manifestarse por primera vez en la política internacional” . El 8
                                                                     10
          de marzo de 1822, el presidente James Monroe hizo pública su decisión

          [9]_ Sergio Guerra Vilaboy, Cronología del Bicentenario, La Habana: Alba Bicentena-
          rio, 2010, p. 124.
          [10]_ Sytze van der Veen, op. cit., p. 119.
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102