Page 101 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 101

De AngosturA A ColombiA 99



            Al tiempo se adelantan modelos historiográficos que deforman y em-
          pequeñecen la experiencia de aquella república alumbrada por la vic-
          toria del Puente de Boyacá, pero imaginada y presentida con notable
          antelación. Armando Martínez publicó un libro que con alardes pseu-
          doteóricos se corresponde con los prejuicios gubernamentales . Para
                                                                    12
          este autor, la República de Colombia fue producto “de la ambición de
          algunas élites políticas y sus anhelos de gloria militar”. Eran las ambi-
          ciones políticas de venezolanos que habían tenido eco en la “ambición
          desmedida de Miranda” y en “la ambición limitada de Bolívar”.

            Aquel proyecto nacido de ambiciones individuales habría obligado a
          sufrirlas a granadinos, guayaquileños y ecuatorianos. La República de
          Colombia habría sido una construcción artificiosa de Nación que tenía
          que terminar en un fracaso, resistida por las “naturalezas antiguas”. Esas
          naturalezas antiguas que el autor asume como verdaderas invariantes
          se habrían constituido de manera nada natural en la “obediencia a las
          autoridades superiores concentradas en una ciudad capital” ubicadas

          en las Reales Audiencias del tiempo colonial. Así las cosas, lo natural se
          vuelve sinónimo de historia colonial. Todo esto al servicio de la supues-
          ta fundamentación de verdaderas historias nacionales concebidas desde
          prejuicios políticos del presente, guiadas por una clamorosa superficia-
          lidad metodológica.
            Estas maneras de conmemorar eventos históricos recuerdan las apre-
          ciaciones del historiador Eric Hobsbawm a propósito de la conmemo-
          ración del Bicentenario de la Revolución Francesa en 1989 cuando en

          círculos del gobierno francés y en alianza con algunos historiadores fa-
          vorables al neoliberalismo quisieron imprimirle a la conmemoración un
          sello contrarrevolucionario.

          [12]_ Armando Martínez Garnica, Historia de la República de Colombia 1819-1830.
          Decid Colombia sea, y Colombia será, Bogotá: Universidad del Rosario, 2019, 747
          páginas.
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106