Page 106 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 106
104 Carmen Bohórquez
natural y civil del Reino de Chile (1776) y su Ensayo de la historia civil de
Chile (1787). Obras que Miranda estudió en profundidad y que hizo
llegar, como soporte de sus propuestas independentistas, a líderes como
William Pitt y John Adams.
Para fines del siglo XVIII, la negación del ser americano constituía
ya el centro del conflicto entre criollos y peninsulares, como bien lo
registran viajeros europeos que en esa época recorrían el territorio sura-
mericano, como Humboldt y Dépons:
Estos nativos prefieren la denominación de americanos a la
de criollos. Desde la paz de Versailles, y sobre todo desde el año
1789, uno (les) escucha decir con orgullo: “yo no soy español,
yo soy americano”, palabras que revelan el efecto de un profun-
do resentimiento .
2
La conciencia de la propia identidad permitió, así, adquirir concien-
cia de la opresión en que se vivía y, por tanto, conciencia de la ne-
cesidad de liberarse de dicha opresión. Se trataba, ahora, no solo de
negar lo que niega la propia diferencia, sino de afirmar precisamente esa
diferencia. Fue esta la primera y fundamental tarea que asumirá Fran-
cisco de Miranda; y la asumirá además con casi treinta años de avance
respecto al resto de sus compatriotas. Primero, de forma intuitiva, como
cuando al zarpar clandestinamente de La Habana hacia Estados Uni-
dos, en junio de 1783, escapando casi de milagro de agentes españoles
que intentaban arrestarlo, se refiere a la tierra que está abandonando
como Nuestra América . Con ello está marcando ya la conciencia de
3
una diferencia que no puede ser subsumida ni ocultada por ninguno
[2]_ Alexander von Humboldt. Essai polítique sur le Royaume de la Nouvelle Espagne.
París, F. Schoell, 1811. Chap. VII, pp. 114-115.
[3]_ Colombeia, Viajes, tomo V, folio 1. Nombre que un poco más de un siglo
después inmortalizará José Martí.