Page 107 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 107

De AngosturA A ColombiA 105



          de los otros nombres con los que España refiere a lo que considera sus
          posesiones; ni tampoco diluida en el de la América anglosajona.
            La conciencia de ser otro que la totalidad imperante le lleva rápida-
          mente a buscar un nombre que le permita identificarse ante sí mismo

          y ante el resto del mundo, como un ente diferenciado y autónomo. El
          nombre que Miranda concibe para ello, claramente distinto de todos
          los usados por la Corona española para designar sus dominios y que se
          difundió de tal manera que hasta las postrimerías del siglo XIX siguió
          siendo usado para denominar a una Nuestra América que se percibía a

          sí misma como una realidad distinta de cualquier otra, y que por tanto
          debía constituirse como independiente y unida en una sola nación, fue
          el nombre de Colombia. Nombre creado por Francisco de Miranda a
          fines de 1783 o comienzos de 1784, como él mismo refiere en carta
          dirigida a su amigo Alexander Hamilton desde Paris en 1792:
               Los asuntos y éxitos de Francia toman un feliz rumbo en nues-
             tro favor … las cosas avanzan hacia la madurez para la ejecución
             de aquellos grandes y benéficos proyectos cuando en nuestras
             conversaciones en Nueva York [comienzos de 1784], el amor
             por nuestro país exaltaba nuestras mentes con aquellas ideas por
             el bien de la infortunada Colombia .
                                              4
            La primera referencia escrita donde Miranda designa directamente

          a la América Meridional con el nombre de Colombia, se encuentra en
          carta de fecha 11 de abril de 1788 y dirigida al Príncipe alemán Charles
          Landgrave de Hesse, para agradecerle “el horóscopo favorable que tuvo
          a bien formular para la desdichada Colombia” . De ello se puede dedu-
                                                    5
          cir que para ese entonces Miranda ya utilizaba abiertamente en sus con-
          versaciones privadas el nombre de Colombia para referirse a la América


          [4]_ Colombeia, Negociaciones, tomo I, folio 141.
          [5]_ Idem., Viajes, tomo XIII, folio 77.
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112