Page 112 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 112

110   Carmen Bohórquez



             ser liberada en toda su totalidad geográfica y que debe sustentarse sobre
             la unidad de esfuerzos. Unidad para lograr la victoria militar y unidad
             para lograr hacer de Colombia una gran potencia económica y política
             que contribuya a equilibrar el mundo. Todo ello sustentado sobre la
             unidad histórica y cultural que deriva del hecho de haber sido todos
             “injuriados del mismo modo” y compartir elementos culturales comunes.

               Este nombre y el concepto que encierra el término Colombia son
             asumidos y defendidos por Simón Bolívar. Y aunque nunca le hiciera el
             menor reconocimiento a Miranda por el aporte de esta noción tan revo-

             lucionaria, lo incorporará plenamente a su discurso y de él hará el nor-
             te de su acción emancipadora. Habiéndolo internalizado seguramente
             desde julio de 1810, cuando conoce y convive con Miranda en Londres
             en el transcurso de la misión que le fuera encargada por la Junta de
             Gobierno que se constituye en abril de ese año; así como el uso que del
             mismo se hace durante las sesiones del Congreso Constituyente y en la
             Constitución que ese Congreso promulga, muestra la inmediata aco-

             gida que Bolívar y los revolucionarios venezolanos hacen del término.
               Así, en 1812, perdida la Primera República, el joven Simón Bolívar
             da a conocer sus reflexiones sobre lo ocurrido en el Manifiesto de Car-

             tagena. Allí, a pesar de haber participado en la captura y entrega de Mi-
             randa al capitán español Domingo de Monteverde, y hasta culpándolo,
             sin nombrarlo expresamente, de la caída de la República, le rinde un
             cierto homenaje cuando advierte contra los tránsfugas que mediante
             el dolo y la intriga “inundarán todo arrancando las semillas y hasta las
             raíces del árbol de la libertad de Colombia”, e igualmente cuando llama
             a los neogranadinos a “sumarse a la empresa de marchar a Venezuela, a

             libertar la cuna de la independencia colombiana”.
               En este texto, Bolívar comienza a delimitar su idea de la unidad de
             América, o más bien los términos en los que debe darse la federación
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117