Page 117 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 117
De AngosturA A ColombiA 115
cada una de las naciones constituidas, lo impondrá eficazmente
la fuerza colectiva .
25
La Nueva Granada asume el nombre de “Colombia” para sí en 1868,
bajo la denominación de Estados Unidos de Colombia y en 1886, pasa
a llamarse República de Colombia.
A partir de allí hubo algunos intentos infructuosos de volver a unir a
la Nueva Granada con Venezuela y Ecuador; tal como se dieron entre
1819 y 1830. En particular, lo hizo el presidente venezolano José Ta-
deo Monagas durante sus mandatos de 1831 y de 1855, e incluso los
congresos de la época llegaron a proponer iniciativas en ese sentido; y lo
mismo ocurría en la Nueva Granada. En 1856, los gobiernos de Vene-
zuela y de Nueva Granada le proponen al de Ecuador restituir la unión,
pero este se muestra indiferente. El proyecto renace en 1860 durante
las Guerras Federales, pero sin mucho éxito. Vale decir que uno de los
que más defendió la idea de la unión en esa época e hizo serios intentos
en esa dirección, fue el presidente de la Nueva Granada Tomás Cipria-
no Mosquera, jefe de los federalistas. En esa ocasión Ecuador aceptó,
pero fue entonces Venezuela la que adujo que la situación de la guerra
le impedía considerar en ese momento la propuesta. Incluso en 1861,
Mosquera concede a venezolanos y ecuatorianos los mismos derechos
de que gozaban los neogranadinos, pero los venezolanos miraban esas
iniciativas como un intento de anexión, en particular José Antonio Páez
y, luego, Antonio Guzmán Blanco.
Más tarde, en 1900, el presidente venezolano Cipriano Castro pro-
pone reconstituir la que para ese entonces los historiadores comenzaron
a llamar Gran Colombia, para distinguirla de la Colombia actual y del
[25]_ Eugenio María de Hostos. “Ayacucho”. Artículo publicado en 1870. Citado
por Miguel Rojas Mix. Los cien nombres de América. Editorial Lumen, Barcelona,
1991, p. 403. N.E.: Exactamente la misma idea mirandina.