Page 113 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 113
De AngosturA A ColombiA 111
tanto al interior de la nueva República, como de las diversas repúblicas
que se formen entre sí. Distinguiendo entre diversas “formas” federales,
critica la aplicada en la Primera República de Venezuela, en la que:
Cada provincia se gobernaba independientemente; y a ejem-
plo de estas, cada ciudad pretendía iguales facultades, alegando
la práctica de aquellas, y la teoría de que todos los hombres y to-
dos los pueblos gozan de la prerrogativa de instituir a su antojo
el gobierne que les acomode.
Lo que indudablemente no podía conducir sino a la anarquía.
Si bien reconoce que el gobierno federal es el más perfecto, estima
que para implantarlo con éxito se requieren ciertas virtudes políticas
que solo pueden llegar a adquirirse mediante la práctica ciudadana.
Para Bolívar era preciso estar consciente de las circunstancias que se
vivían en ese momento y por ello, en lugar de imaginarse repúbli-
cas aéreas y gobiernos ideales, lo que se debía hacer era buscar aquel
gobierno que en verdad respondiera a la realidad confrontada y a la
idiosincrasia del pueblo .
18
De lo que sí está convencido Bolívar es de la necesidad de la unión,
independientemente de la forma federal que se adopte. Así, en carta di-
rigida a Santiago Mariño el 16 de diciembre de 1813, dice: “Divididos
seremos más débiles, menos respetados de los enemigos y neutrales. La
unión bajo un solo gobierno supremo hará nuestra fuerza y nos hará
formidables a todos” .
19
Muy citada es también la frase que Bolívar pronuncia en la aren-
ga que dirige a las tropas comandadas por el general Rafael Urdaneta,
en Pamplona (actual Colombia), el 12 de noviembre de 1814: “Para
[18]_ Una de las tesis fundamentales, manejada por casi todos los patriotas de la
época, tomada de Montesquieu.
[19]_ Obras completas, tomo I, pp. 80-81.