Page 115 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 115
De AngosturA A ColombiA 113
llamado Congreso de Panamá, el cual se hará realidad en 1826, aunque
con resultados adversos a los que Bolívar pretendía.
Igualmente, en carta que Bolívar dirige el 12 junio de 1818, a Juan
Martín Pueyrredón, director de las Provincias Unidas del Río de la Pla-
ta, luego de alegrarse de que por fin se están estableciendo las relacio-
nes debidas entre esas dos provincias extremas de América (La Plata y
Venezuela), le reafirma que “Una sola debe ser la Patria de todos los
americanos, ya que en todo hemos tenido una perfecta unidad”. Y más
optimista que en 1815, tal vez porque ahora ve que la independencia
comienza a consolidarse, agrega:
Excelentísimo señor: cuando el triunfo de las armas de Vene-
zuela complete la obra de su independencia, o que circunstancias
más favorables nos permitan comunicaciones más frecuentes,
y relaciones más estrechas, nosotros nos apresuraremos, con el
más vivo interés, a entablar, de nuestra parte, el pacto america-
no, que, formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo polí-
tico, presente la América al mundo con un aspecto de majestad
y grandeza sin ejemplo en las naciones antiguas. La América así
unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podrá llamarse
la reina de las Naciones y la madre de las repúblicas.
Finalmente, esta Colombia que se vislumbra en la Carta de Jamaica
se va a hacer realidad en 1819 en el Congreso de Angostura, cuando
se aprueba la propuesta de Bolívar de crear la República de Colombia a
partir de la unión política de Venezuela, Nueva Granada (que incluía a
la actual Panamá) y Quito; como en efecto se crea y es refrendada dos
años después en el Congreso que se instala en Cúcuta con la Ley Funda-
mental de la República de Colombia. República esta que queda dividida
en tres departamentos: Venezuela, Nueva Granada y Quito, este último
aún en poder de los españoles. Se nombra a Bolívar presidente general
de la unión y al neogranadino Francisco Antonio Zea, vicepresidente;