Page 116 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 116

114   Carmen Bohórquez



             en tanto que cada departamento tendría su propio vicepresidente. Este
             único ensayo concreto de unidad política se disolverá por rivalidades y
             ambiciones de poder en 1830.
               Un año antes, en 1818, Bernardo O’Higgins le había escrito a Bolí-

             var asegurando que “la causa que defiende Chile es la misma en que se
             hallan comprometidos Buenos Aires, la Nueva Granada, México, Ve-
             nezuela, o mejor diríamos, es la misma de todo el continente de Colom-
                 21
             bia” . A estas alturas ya nadie se acuerda del creador tanto del nombre
             como del concepto de unidad continental que se recoge en ese término

             de Colombia, pero la fuerza del mismo va a permanecer vigente hasta
             casi finales del siglo XIX. Así lo expresa Justo Arosemena en 1856, en
             un discurso contra las tentativas de expansión de EE. UU.:
                   Que el Norte siga —si le place— monopolizando el nombre
                 de América, hoy común al hemisferio. Nosotros, los hijos del
                 Sur no le disputaremos una denominación usurpada… [No-
                 sotros] nos llamaremos Colombianos  y de Panamá a Cabo de
                                                   22
                 Hornos seremos una sola familia, con un solo nombre, un go-
                 bierno común, y un designio .
                                           23
               La misma idea es expresada por el puertorriqueño Eugenio María de
             Hostos, en 1870:

                   El continente se llamará Colombia , en vez de no saber cómo
                                                  24
                 llamarse; en vez de ser la patria de peruanos, chilenos, argenti-
                 nos, mexicanos; cada república independiente en sí misma, con-
                 currirá con todas las demás al gobierno internacional de todas, y
                 el poder exterior que no ha logrado crear la fuerza individual de


             [21]_ Subrayado nuestro.
             [22]_ Idem.
             [23]_ Justo Arosemena. Patria y Federación. Compilación y prólogo de Nils Castro.
             La Habana, Casa de las Américas, 1977, p. 301.
             [24]_ Subrayado nuestro.
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121